

¿Por qué?
Cada día más personas que se vuelcan en la práctica de deportes de resistencia como las carreras a pie; el ciclismo; la natación o el triatlón. Muchos de estos deportistas realizar estas actividades sin la preparación adecuada y esto puede traer asociado un riesgo para la salud de los mismos. Visto este fenómeno, en el año 2015, surge la primera Jornada Formativa sobre Deportes de Resistencia con el propósito de brindar información desarrollando, de forma simple y práctica, temas puntuales relacionados con la salud y el entrenamiento de estos deportes. La idea principal es responder a las dudas más comunes que presenta el público general como también solventar las inquietudes y ampliar los conocimientos de entrenadores; técnicos deportivos y demás profesionales relacionados con la salud y el deporte que estén interesados en estos temas.
¿En qué consiste?
Dependiendo de los contenidos a desarrollar la jornada podrá tener un carácter teórico o teórico práctico y será un día sábado por la mañana (4h aproximadamente). Las ponencias tendrán una duración aproximada de 45 minutos cada una.
¿Qué coste tiene?
Ninguno. Es un evento gratuito, abierto al público en general, pero con plazas limitadas por cuestiones de capacidad de aforo.
¿Dónde será la edición 2019?
En Salón de actos del Hospital Universitario Son Espases. Planta +1 letra L.
¿Cuando?
El sábado 16 de noviembre de 9:00h a 14:00h.
¿Cómo puedes apuntarte?
Completando y enviando el siguiente formulario.
¿De qué hablaremos este año?
"Tendinopatía aquílea en corredores"
Oscar Vicente. Graduado en fisioterapia. Readaptador deportivo. Centro Fisioplanet.
“Molestias digestivas en deportes de resistencia”
Bárbara Vanrell Garau. Licenciada en Farmacia, Dietista y Nutricionista. Centro Nutrició Vanrell.
“Entrenamiento Cruzado en los Deportes de Resistencia”
Iván Muñoz Tébar. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Entrenador Nacional de Triatlón (FETRI). Entrenador Nacional de Natación (RFEN). Mallorcatraining.
“Competir en Altitud. Efectos sobre el rendimiento y estrategias para su minimización”
Pablo Alberto Escobar. Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. Máster en Alto Rendimiento de Deportes Cíclicos. Entrenador Nacional de Triatlón (FETRI)
“Papel del análisis de sangre en el deportista de resistencia”
Lucía Pasamar Márquez. Médico Adjunto del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Son Espases.
Descarga el programa completo haciendo click aquí